Slime es el juguete de moda que se ha ganado la atención de los más pequeños. Es divertido, relativamente nuevo en el mercado y un regalo bastante original. Tal vez su nombre no sea nada atractivo: se le llama “moco de gorila”, “masa gomosa”, pero su atractivo está en lo maleable y lo verdaderamente divertido que puede ser.
Se hizo bastante popular desde que comenzaron a publicarse tutoriales de cómo hacer esta masa que todos conocen como “slime”. Nada costoso e inofensivo si se hace adecuadamente o se compra el kit de slime correcto.
El slime, además de ser un juguete bastante divertido, puede resultar muy atractivo por lo educativo que puede ser según el uso que se le pueda dar. Los más pequeños de la casa pueden pasar horas compartiendo con sus amigos mientras desarrollan su imaginación con increíbles juegos.
Comprarles a tus hijos un buen kit de slime será un regalo útil y que disfrutarán mucho.
El slime puede tener distintos nombre según las zonas: “moco de unicornio“, “moco de gorila” o “moco loco“, pero igualmente resulta ser una masa de diversos colores.
Se pueden encontrar de color azul, verde, rosa, roja, amarilla. Es bastante divertida y que gusta a niños y adultos. Lo bueno que tiene este juego es que se sale de los típicos que tienen unas reglas fijadas.
Si todavía no decides adquirir y regalarle un kit de slime a tus pequeños, aquí te damos algunas razones interesantes por las que puedes comprar un divertido slime:
Es un juguete que estimula la creatividad de los niños y desarrolla habilidades motrices.
Puedes encontrar una amplia gama de ingredientes en tiendas reconocidas de artículos escolares e incluso algunos podrás comprarlos en supermercados, como es el caso de la maizena. Algunos accesorios podrás adquirirlos en reconocidas tiendas de juguetes.
Aprender a hacer slime es práctico, divertido y bastante fácil de hacer en casa. Ten en cuenta que hay diferentes maneras de hacerlo.
Entre los materiales que puedes usar están:
Procedimiento para hacer slime con maizena
Mezcla la maizena con la taza de agua en el envase que has reservado para ello. Para lograr una mezcla homogénea y compacta puedes utilizar la cuchara.
Una vez terminada la mezcla, es hora de darle color.Añade la pintura o témpera lentamente. La cantidad a añadir depende de la tonalidad que quieras darle. Finalmente, para lograr una mezcla uniforme, termina el procedimiento con las manos.
Entre los materiales que puedes usar están:
Cola blanca y pintura o témpera
Envase (de plástico preferiblemente) para hacer las mezclas
3 cucharadas de detergente líquido
150 ml de agua
Una cuchara para remover los ingredientes
Procedimiento para hacer slime utilizando detergente líquido
Para hacer este tipo de slime se deben hacer dos mezclas diferentes. En primer lugar,mezcla la cola blanca con unas pocas gotas de pintura o témpera. La cantidad a añadir depende de la tonalidad que quieras darle.
Después de esto, haz otra mezcla. Esta será con detergente y agua. Para lograr una mezcla homogénea y compacta asegúrate de mezclar todo muy bien.
Luego, une las dos mezclas y utiliza la cuchara para obtener otra masa. Esta debe ser bien homogénea. Puedes terminar el procedimiento con las manos.
Añade un poco de agua si las mezclas te han quedado muy secas. Esto hará que estén un poco más líquidas. Por el contrario, añade un poco más de cola blanca o maizena si las mezclas te han quedado muy líquidas.
Si lo que deseas es que tus hijos preparen su propio slime sin borax, te recomendamos que sea bajo tu supervisión y que traten de no utilizar el borato de sodio.
Tus hijos y tú podréis hacer vuestro propio slime con ingredientes fáciles de encontrar, como el pegamento que utilizan en clase o el líquido para lentillas.
Los ingredientes que necesitas para hacer slime sin bórax son: 115 gramos de pegamento escolar, 2 o 3 cucharadas de líquido para lentillas y 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, además de una cuchara para mezclar, un recipiente de plástico y otro donde puedas guardar la mezcla.
También pueden añadir otros ingredientes dependiendo de la textura o el colorido que deseen en su slime. Si desean que el slime sea más suave, puedes añadir una pequeña cantidad de aceite para bebés. Un poco de espuma de afeitar si deseas que sea más esponjoso.
Se echa el pegamento en el envase, luego puedes añadirle témpera o colorante y se mezclan los ingredientes. Poco a poco irás logrando una mezcla homogénea.
Seguidamente puedes añadir el bicarbonato de sodio en el envase donde tienes la mezcla. Con esto lograrás que el slime sea suave. Trata de mezclar muy bien todos los ingredientes.
Ahora puedes añadir el líquido para lentillas. Añade las 2 cucharadas y mezcla todo muy lentamente. La masa comienza a endurecerse.
Añade espuma para afeitar si deseas que tu slime sea más esponjoso. Trata de añadirla poco a poco hasta lograr la consistencia que deseas.
Amasa suavemente con las manos y pronto obtendrás el slime que deseas.
Ponemos a tu disposición una práctica guía de compra para set de slime y seguramente podrás encontrar buenas ofertas. Igualmente encontrarás que los distintos kits de slime vienen en distintos embalajes: en cajas y en estuches tipo maletin.
Incluye 8 experimentos y un libro educativo con 40 páginas. Es el regalo ideal para proyectos escolares y manualidades.
Si se le compara con otros kits de slime, este resulta ser una excelente opción por su calidad y por ser uno de los más baratos. Se puede personalizar y es muy divertido.
Una vez que se aprende a hacer slime en casa, los padres puede que tengan dudas sobre esta masa y la posibilidad de que la misma sea tóxica para sus hijos.
Lo cierto es que se ha comprobado la toxicidad al elaborarse el slime con bórax. Se ha comprobado que el mismo produce dermatitis y quemaduras. Incluso, se mencionan ciertos trastornos gastrointestinales.
Sin embargo, también podemos mencionar las ventajas de hacer slime en casa. Una de ellas es el fin educativo de esta masa.
La misma puede contribuir con el desarrollo a nivel sensorial, pues los niños pueden reconocer las diferentes texturas y olores. Asimismo, contribuye con la motricidad fina de los pequeños.
Finalmente, te recomendamos que elijas hacer slime con detergente líquido o maizena. Productos fáciles de encontrar y nada perjudiciales para la salud de tus hijos.
Uno de los inconvenientes de hacer slime en casa es que puedes cometer errores en el procedimiento. Puedes encontrar diferentes maneras de hacerlo y quizás alguna de ellas pueda resultar perjudicial, puesto que puede contener ingredientes tóxicos para los niños. Uno de estos ingredientes es el bórax.
Por la cantidad de ingredientes que pueden causar reacciones no deseadas al hacer slime casero, es mejor adquirir un kit que ya esté hecho. Es más seguro y ya ha sido probado. Es mejor comprarlo en un sitio reconocido, como lo es una tienda de juguetes.
Podemos encontrar diversas opiniones de los clientes sobre los diferentes kits de slime que existen en el mercado.
Algunos afirman que es ventajoso que haya kits de slime que vienen con sus correspondientes envases, medidores y utensilios para hacer mezclas como en un laboratorio. Afirman que esto les gusta a los niños.
También afirman que es entretenido para los niños el hecho de que algunos kits incluyen purpurina, tintes de colores y otros materiales para hacer masa con diferentes colores y texturas.
Otros clientes afirman que los maletines que traen algunos kits son bastante grandes y traen suficiente cantidad de los accesorios del producto.